
FOROS DE DEBATE
“PRIMAVERA BLANCA”
Desde su fundación, nuestra Asociación ha promovido la creación de instrumentos para enriquecer el conocimiento de la afición madridista. Ofrecer una visión alternativa del fútbol y del “otro fútbol”, entendiendo por tal el entorno que rodea a futbolistas y técnicos y condiciona el funcionamiento del espectáculo futbolístico.
SESIÓN del miércoles 23 de OCTUBRE de 2013
Horario
Inicio de la sesión: 18.00
Fin de la sesión: 20:00
Lugar
ATENEO DE MADRID
SALA DE CONFERENCIAS (2ª planta)
Calle del Prado, 21
Tema
“PERIODISMO DEPORTIVO Y REDES SOCIALES ¿La quiebra del cuarto poder?”
Ponentes
- D. SIRO LÓPEZ (periodista independiente)
- D. JUAN IGNACIO GALLARDO (subdirector del diario Marca)
- D. JUAN GUERRERO-BURGOS (presidente de Primavera Blanca)
El diálogo es una herramienta de aprendizaje y entendimiento.
También de reivindicación.
Operativa de esta sesión
- 1ª ronda: Breve exposición de la tesis de cada ponente.
- 2ª ronda: Breve impugnación, matización, o ratificación por cada uno de los ponentes de las tesis de los demás ponentes.
- 3ª ronda: Intervenciones de los asistentes. Debate libre moderado con los ponentes y el resto del auditorio.
Sin pretender que el debate se centre en ellos, y siquiera que formen parte del mismo, a continuación sugerimos una serie de aspectos concretos que pueden favorecer
el diálogo sobre el tema que nos proponemos desarrollar
- La impugnación del concepto “periodismo de camiseta”:
- Ejemplos: Intervención de Siro López el día 14.10.2013
- El oligopolio de la opinión: Tertulias y prensa impresa.
- Ejemplos: “El Rondo”; “Punto Pelota”; el fallido “Estudio Estadio”; Las “tertulias radiofónicas”; El caso del ubicuo “Roberto Gómez”.
- Silenciar la opinión contraria, expresión del oligopolio.
- Ejemplos: El final de “la excepción Manuel Matamoros” en EE.
- La Red como prueba de la existencia de una opinión contraria silenciada y como instrumento de ruptura del oligopolio.
- Ejemplos: El Twitter madridista. El podcast “El Radio”
- Campañas: La creación de opinión pública por la opinión publicada.
- Ejemplos: “El cono”; “Los malos”; “El buen fútbol”; “El mejor portero del mundo”
- El control de la información y la manipulación de la opinión pública: La referencia a fuentes no comprobables. Las filtraciones.
- Ejemplos: el “Red Bull frutas del bosque”; “La hernia de Bale”; “El ultimátum de los capitanes”; “Las ofertas del City”
- Las redes sociales ¿contrapoder o instrumento de perpetuación de la opinión?
- Ejemplos: “Entrenar al United”; “Una mirada de Benzema a Morata”; “Gobernarse por encuestas”; “El caso Llorente”
- La presencia de intereses económicos y de poder en todas las citadas manifestaciones.
- Ejemplos: La coincidencia de discursos entre el oligopolio de la opinión y la RFEF.
– Acceso libre. El aforo está limitado a ochenta plazas, cómodamente sentadas.
– En el Ateneo de Madrid no está permitido el uso de teléfonos móviles en el interior de sus dependencias. Se ruega a los asistentes el debido respeto a las normas de comportamiento que, a lo largo de los años, se han dado a sí mismos los socios de esta institución que acoge la reunión, y a los demás usuarios de las instalaciones.